Volver
7 min czytania 15 noviembre 2024

Trabajar sin contrato: ¿por qué no vale la pena?

Trabajar sin contrato sigue pareciendo una solución atractiva para muchos polacos y extranjeros. Desafortunadamente, en la realidad, esta es una muy mala idea tanto para el empleado como para el empleador. ¿Cuándo hablamos de empleo ilegal? ¿Cuáles son las sanciones por trabajar ilegalmente? ¿Cuáles son las consecuencias para los empleadores? ¿Cuáles son los riesgos para el trabajador? ¿Dónde denunciar trabajos ilegales? ¿Es popular el trabajo ilegal en Polonia? ¿Cómo comprobar el trabajo ilegal?

Trabajar sin contrato

CONTENIDO

Trabajo ilegal: ¿Qué es el empleo ilegal?

El trabajo ilegal implica empleo sin contrato. Este fenómeno fue extremadamente común en la década de 1990, pero todavía se puede observar en algunas industrias, especialmente aquellas con alta rotación de personal o en sectores de bajos salarios. Hay que recordar que la falta de contrato está penada por la ley, pero en realidad el empresario tiene mayor responsabilidad que el trabajador.

Según la legislación laboral, el trabajo ilegal puede adoptar diversas formas e incluye:

  • trabajo sin contrato (contrato de trabajo, contrato de derecho civil),
  • no hay seguro social obligatorio para el trabajador,
  • la aceptación de un empleo, de una actividad remunerada o el inicio de una actividad empresarial por parte de una persona desempleada que no haya informado de ello a la oficina de empleo,
  • realización de trabajos por un extranjero sin el correspondiente permiso (por ejemplo, empleo de un ucraniano sin contrato).

¿Por qué trabajar ilegalmente parece atractivo?

Aunque el trabajo ilegal tiene muchas consecuencias desagradables, todavía muchos trabajadores en Polonia lo eligen. ¿Por qué es atractivo el trabajo ilegal?

  • Un empleado que recibe un «salario más alto» porque el empleador no paga contribuciones a la seguridad social y al seguro de salud. El empleador entonces aumenta el salario del empleado para que le resulte más rentable. También es rentable para él porque los costes de contratar a un empleado son menores.
  • La falta de apego del empleado al trabajo se deriva de la falta de un contrato formal, lo que implica que el trabajador puede marcharse en cualquier momento.
  • Menos formalidades.
  • Las personas en situaciones de vida difíciles o con bajas cualificaciones tienen más probabilidades de aceptar un empleo.
  • Contratación más rápida.
  • Utilización de contratos de derecho civil ficticios.

Lea también: ¿Cuáles son las ventajas del trabajo temporal?

Trabajar sin contrato

Lea también: Trabajo en condiciones nocivas – Listado de profesiones

¿Sigue siendo popular el trabajo ilegal en Polonia?

En 2023, los inspectores de la Inspección Nacional del Trabajo (PIP) realizaron 1.270 inspecciones, que revelaron hasta un 40% de irregularidades y que el 7,6% de todos los empleados trabajaban ilegalmente. Las inspecciones mostraron que en el 6% de los casos los contratos no estaban por escrito o se firmaron fuera de plazo. En el 27% de las inspecciones se encontró que los trabajadores no habían sido notificados a tiempo a la ZUS y también hubo varios casos en los que personas desempleadas no habían informado a las oficinas de empleo sobre su incorporación al empleo. Sin embargo, estas cifras no reflejan la magnitud real del problema, ya que las inspecciones sólo cubren a empresas seleccionadas y las herramientas para combatir el trabajo no declarado siguen siendo limitadas.

Trabajar sin contrato: las consecuencias de trabajar ilegalmente

Las consecuencias de trabajar ilegalmente pueden ser muy desagradables para ambas partes. ¿Cuáles son las amenazas para los empleadores y los empleados?

Consecuencias de trabajar ilegalmente para el empleador

Los empleadores que deciden contratar empleados ilegalmente deben ser conscientes de las situaciones desagradables que pueden enfrentar. Se exponen a graves consecuencias legales, incluidas elevadas sanciones económicas y responsabilidad penal. El ZUS puede imponer al empleador una multa de hasta 5.000 PLN por no pagar las cotizaciones, y la Oficina de Hacienda puede exigir una multa de 720 días. Por este tipo de delitos, el empleador también podrá ser condenado a hasta 3 años de prisión.

Las sanciones no terminan ahí. Un empleador puede recibir una multa de 2.000 PLN por no preparar un contrato escrito con un empleado y una multa de 5.000 PLN por reincidir en la misma infracción. Además, se impondrá una multa de al menos 3.000 PLN por no facilitar datos para el cálculo correcto de las cotizaciones al Fondo de Trabajo o por no abonarlas. Se multa con un mínimo de 3.000 PLN por contratar a una persona desempleada que no esté registrada en la Oficina Distrital de Trabajo. En caso de empleo ilegal de un extranjero, el empleador puede recibir una multa de entre 1.000 y 30.000 PLN.

Consecuencias de trabajar sin contrato para el trabajador

Las mayores sanciones por trabajar ilegalmente recaen sobre el empresario, pero tampoco todo es color de rosa para el trabajador. Si un trabajador está registrado como desempleado pero tiene un empleo remunerado, puede ser sancionado con una multa de al menos 100 PLN. 500 PLN.

Trabajar ilegalmente también trae consigo problemas fiscales. Si el empleador no informa el empleo a la Oficina de Impuestos, el salario del empleado no se incluirá en su declaración de impuestos anual. En tal situación, la falta de declaración de ingresos puede dar lugar a la imposición de sanciones económicas por parte de la oficina y a la obligación de pagar impuestos por un monto de hasta el 75% de los ingresos ocultos. Este tipo de consecuencias pueden ser dolorosas tanto para el empleador como para el empleado.

Un trabajador contratado sin contrato está privado de los derechos básicos que corresponden a los trabajadores con contrato de trabajo. ¿Qué no tiene un trabajador ilegal?

  • sin seguridad social,
  • sin vacaciones,
  • sin baja por enfermedad,
  • estabilidad,
  • Sin protección contra el despido,
  • No se realizan aportaciones al seguro de pensión ni al de invalidez, por lo que el tiempo de servicio no está incluido en la pensión,
  • Sin garantía de salario,
  • Por falta de seguro médico, el trabajador no puede acudir al médico ni utilizar los servicios sanitarios del hospital.

Lea también: Protección previa a la jubilación: ¿para quién?

Trabajar sin contrato

¿Dónde denunciar trabajos ilegales?

El trabajo ilegal en los lugares de trabajo se descubre con mayor frecuencia durante las inspecciones rutinarias realizadas por la Inspección Nacional del Trabajo (PIP). Los inspectores informan de este hecho a la Oficina de Control Fiscal como sospecha de violación de las normas tributarias en materia de impuesto sobre la renta.

El propio trabajador puede denunciar también el trabajo ilegal, si éste le afecta a él mismo o a otras personas. Si usted es testigo de un empleo ilegal, puede enviar un informe a la Inspección Nacional del Trabajo. Todo el proceso lo gestionan luego los inspectores de trabajo.

Sin contrato de trabajo ni salario: ¿cómo demostrar un trabajo ilegal?

Es posible que un empleador que nos contrate para trabajar sin contrato no nos pague el salario, y defender nuestros derechos en tal situación puede no ser fácil. La falta de un contrato formal significa que no hay evidencia de una relación laboral. Sin embargo, es posible demostrar el trabajo ilegal con pruebas. Estos pueden ser mensajes de texto, correos electrónicos o llamadas al empleador. Cualquier fotografía de las instalaciones del lugar de trabajo, o una lista de las horas trabajadas, etc.

Se puede denunciar un trabajo ilegal incluso hace unos años, pero entonces resulta más difícil demostrar su existencia. A medida que pasa el tiempo, la disponibilidad de pruebas como testigos, documentos u otras pruebas de cooperación puede volverse limitada.

Trabajo ilegal en el CV: ¿se puede incluir?

Trabajar sin contrato es un empleo ilegal, del que no deberíamos presumir, sobre todo en ciertas profesiones como la de profesor o abogado. Sin embargo, las interrupciones del empleo también pueden ser negativas para un empleador. Por eso, merece la pena añadir a tu CV un puesto de trabajo en la caja negra, pero dependerá de la oferta de trabajo a la que postules. Un posible empleador debería estar más interesado en sus habilidades y experiencia; el hecho de que trabaje ilegalmente no debería eliminar sus posibilidades de empleo futuro.

Trabajo legal – ofertas de trabajo

Eurokadra es una agencia de empleo con sede en Katowice y sucursales en varias ciudades de Polonia, que apoya el mercado laboral desde hace más de una década. La empresa se destaca por su atención a la legalidad del empleo y por garantizar condiciones de trabajo seguras. Si te importa el empleo estable, las reglas transparentes y el apoyo profesional, Eurokadra es un lugar que te ayudará a encontrar un trabajo adaptado a tus necesidades y expectativas. ¡Únete al grupo de empleados satisfechos y construye tu futuro profesional con nosotros!

¡Contáctanos para conseguir el trabajo que estás buscando!

Trabajar sin contrato conlleva muchas consecuencias desagradables tanto para el empleador como para el trabajador. La legislación laboral establece claramente que el empleador está obligado a celebrar un contrato antes de comenzar a trabajar, y cualquier forma de trabajo debe cumplir con las regulaciones.

Denunciar un trabajo ilegal puede tener consecuencias legales graves, incluidas sanciones económicas y responsabilidad ante un tribunal laboral. Para un trabajador, no firmar un contrato supone falta de protección jurídica en términos de remuneración, jornada laboral o beneficios. Por lo tanto, tanto empleadores como empleados deben recordar sus responsabilidades de construir un mercado laboral justo que apoye el desarrollo profesional y la estabilidad laboral.

Vea también: Reclutador: ¿quién es, cuáles son sus responsabilidades?

Etiquetas